Usted está aquí

Available in: EnglishEspañol

Eventos paralelos

Con el objetivo de fomentar el intercambio de conocimientos, desarrollar capacidades, establecer redes y compartir experiencias, la Secretaría ofreció la oportunidad de solicitar la realización de eventos paralelos oficiales en el marco de la Tercera reunión de la Conferencia de las Partes (COP3), en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile. Todos los eventos paralelos organizados en el marco de la Tercera Conferencia de las Partes del Acuerdo de Escazú tendrán carácter virtual. 

La convocatoria para la presentación de propuestas de eventos paralelos estuvo abierta desde el 16 de febrero hasta el 08 de marzo de 2024. Cada organizador podrá solicitar un solo evento. Para solicitar un evento, deberá utilizar el formulario Word(.Doc), publicado el 16 de febrero de 2024 en esta misma sección, y enviarlo completo por correo electrónico a secretaria.escazu@cepal.org a más tardar el 08 de marzo de 2024.

Por favor, revise con atención la CONVOCATORIA PARA EVENTOS PARALELOS para obtener más información sobre los horarios, temas, requisitos, responsabilidades de los organizadores y otros detalles.

A continuación, se encuentran los programas e información adicional de los eventos paralelos que se realizaron en el marco de la COP3:

  • Lunes 22 de abril de 2024
Hora Título Organizadores Video
08:00 a 09:30

Propuesta de Observatorio iberoamericano de DDHH para la defensa de derechos de la tierra y el medio ambiente

Observatorio de Derechos Humanos. Universidad de Valladolid

 

 

08:00 a 09:30 Importancia de la ratificación del Acuerdo de Escazú para la protección de los derechos humanos de las defensoras y defensores del ambiente en Colombia CELEAM Centro Latinoamercano de Estudios ambientales  
09:30 a 11:00

Propuestas desde la Amazonía y Mesoamérica para una participación efectiva de los defensores y defensoras ambientales indígenas en la gobernanza del Acuerdo de Escazú

Resumen ejecutivo

Alianza Latinoamericana de Defensores y Defensoras Indígenas y del Territorio Ver video
09:30 a 11:00

Experiencias, oportunidades y desafíos de Colombia, Chile, México y Ecuador para garantizar el acceso real a la justicia en materia ambiental

Resumen ejecutivo

Fundación Guardaguas de Ecosistemas Marinos y Costeros Bocas de Ceniza /Bocas de Ceniza Waterkeeper Ver video
11:00 a 12:30 Experiencias y buenas prácticas en planes de acción de género para generar un entorno seguro y propicio para mujeres defensoras ambientales Eco Maxei - México  
11:00 a 12:30

Estrategias jurídicas comparadas en la protección de la naturaleza, el territorio y sus defensores

Resumen ejecutivo

Stop Ecocidio Ver video
12:30 a 14:00

Experiencias comparadas de Ecuador, Chile y Perú en la implementación de entornos seguros y propicios para Personas Defensoras. Evaluación de barreras y accesibilidad en los derechos ambientales

Resumen ejecutivo

Earth Law Center y ONG Defensa Ambiental
 
Ver video
12:30 a 14:00 El reconocimiento del derecho a la ciudad como un derecho ambiental por la corte interamericana de derechos humanos Colegio de Jurisprudencia Urbanística CJUR Internacional  
  • Martes 23 de abril de 2024
Hora Titulo Organizadores Video
08:00 a 09:30 Caribbean environmental defenders experiences, good practices and the way forward for solidarity Caribbean Natural Resources Institute (CANARI)  
08:00 a 09:30

Developing a Toolkit for Parliamentarians on the Escazú Agreement

Resumen ejecutivo

Parliamentarians for Global Action (PGA)

Ver video
13:00 a 14:30 El derecho de acceso a la información medioambiental reconocido en el Acuerdo de Escazú: reflexiones en torno a su implementación a nivel nacional Article 19 Oficina para México y Centroamérica  
17:30 a 19:00

Cerrando brechas de la democracia ambiental desde la educación clínica y el litígio e incidencia estratégica en América Latina y el Caribe

Resumen ejecutivo

 Fundación Konrad Adenauer (KAS), Programa Estado de Derecho para Latinoamérica   Ver video
17:30 a 19:00 Seguimiento Acuerdo Escazú: Situación de los derechos de los Defensores Ambientales a tres (3) años de su entrada en vigencia en América Latina y Caribe Asociación Americana de Juristas (AAJ)  
17:30 a 19:00

Implementación efectiva del Acuerdo de Escazú: retos y oportunidades para el sector de hidrocarburos en Colombia

Resumen ejecutivo

Consultoría y Gestión Ambiental, CONSGA Ver video
  • Miércoles 24 de abril, 2024
Hora Título Organizadores Video
08:00 a 09:30 Protocolo La Esperanza: una herramienta en la protección de las personas defensoras de los derechos humanos Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL)   
08:00 a 09:30

Acciones frente a las amenazas y agresiones a defensores y defensoras indígenas

Resumen ejecutivo

Derecho Ambiente y Recursos Naturales (DAR) Ver video
12:30 a 14:00 Herramientas e Instrumentos para hacer efectivo el Acceso a la Justica según el Acuerdo de Escazú Centro Internacional de Derecho Ambiental Comparado (CIDCE)  
12:30 a 14:00 ¿Qué nos dice el Índice de Impunidad Ambiental América Latina 2023 sobre la importancia de las capacidades institucionales, el acceso a la información y el reto de operacionalizar la justicia ambiental?  Instituto de Administración Pública e Innovación Institucional, Universidad de las Américas Puebla (APII, UDLAP)  
16:30 a 18:00 El Acuerdo de Escazú como motor de la agenda 2030 desde la
perspectiva de las defensoras ambientales
Red Ecofeminista Latinoamericana y del Caribe - Grupo de Justicia Ambiental del Mecanismo de participación de Sociedad Civil Cepal  
16:30 a 18:00

Acuerdo de Escazú: Desafíos y oportunidades en un contexto de crisis climática y transición energética. Una mirada regional de los países del Sur Global frente al avance de la extracción de litio

Resumen ejecutivo

Fundación Ambiente y Recursos Naturales -FARN, Argentina Ver video
  • Jueves 25 de abril de 2024
Hora Título Organizadores Video
08:00 a 09:30

Protección de los humedales altoandinos: Experiencias de defensores del territorio en la problemática ambiental

Resumen ejecutivo

Fundación Tantí Ver video
13:00 a 14:30

El acceso a la justicia ambiental en diversos países de latinoamérica y el caribe: similitudes, diferencias y beneficios con la ratificación del Acuerdo de Escazú

Resumen ejecutivo

Fundación Sustentabilidad sin Fronteras  
13:00 a 14:30

Acuerdo de Escazú como herramienta para la acción climática: Experiencias de Colombia, Chile y Argentina 

Resumen ejecutivo

Ambiente y Sociedad Ver video
16:00 a 17:30

La facilitación del acceso a la información ambiental para la sociedad civil: experiencias desde la Ley Marco de Cambio Climático

Resumen ejecutivo

Centro de Derecho Ambiental, de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile Ver video
16:00 a 17:30 La defensa ambiental de las niñas, niños, adolescentes y juventudes de ALC en el Acuerdo de Escazú Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)  
  • Viernes 26 de abril de 2024
Hora Título Organizadores Video
08:00 a 09:30

La importancia del Acuerdo de Escazú para defensoras y defensores de derechos humanos en asuntos ambientales de Brasil, Colombia, México y Perú

Resumen ejecutivo

Amnistía Internacional - Movimiento Escazú Ahora Ver video
08:00 a 09:30 Justicia Ambiental: Herramientas estratégicas y Litio en el marco del Acuerdo de Escazú desde una visión intersectorial Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Argentina  
08:00 a 09:30 Las personas defensoras en la emergencia climática: la Opinión Consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Center for International Environmental Law  
11:00 a 12:30 Estrategias Pana Amazónicas y su impacto en la protección de los pueblos indígenas y las personas defensoras de la naturaleza Alianza Cuencas Sagradas Amazónicas  - Climate Action Network Latinoamérica (CANLA)  
11:00 a 12:30 Derecho penal ambiental: De la protección del medio ambiente a la criminalización de personas defensoras de derechos humanos  Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH)